Ahorrar no te hará rico. Ni te protegerá frente a la inflación. “Eso que nos enseñaron del cerdito es el mayor error de toda la historia”. Así lo afirma el economista e inversor Fernando Sánchez al hablar del ahorro tradicional en el pódcast Tengo un plan, donde critica la falta de educación financiera desde jóvenes y la confianza ciega en el sistema público de pensiones.
Para Sánchez, el hábito de guardar dinero en una hucha, como inculcaron generaciones anteriores, es ineficaz en el contexto económico actual. “Nuestros padres nos enseñaron a guardar en la hucha. ¿Guardar para qué?”, cuestiona. En su opinión, no solo es un método obsoleto, sino que tiene un coste: “Desde 2010 hasta hoy, el euro ha perdido un 34 % de su poder adquisitivo”.
El ahorro tradicional no sirve
En otras palabras, mantener el dinero estancado es perderlo. Según el experto, esos 100 euros ahorrados hace 14 años hoy valen 66. Una pérdida silenciosa que muchos no perciben por falta de información: “El sistema es tan complejo y nadie lo explica, por eso la mayoría de gente no lo entiende”.
Sánchez señala también que el error de ahorrar sin invertir va de la mano con la falta de transparencia sobre cómo funciona el sistema público de pensiones. “Todo lo que te vayan quitando por el camino es para pagar a los actuales pensionistas”, advierte. A su juicio, el modelo español, basado en el reparto, está "quebrado y sostenido únicamente con deuda".
Crítica al sistema de pensiones
“No vamos a tener pensiones”, zanja. Ante esta perspectiva, y con un sistema que arrastra un déficit permanente desde hace más de 15 años, Sánchez subraya la necesidad de cambiar de mentalidad y dejar de guardar dinero y empezar a hacerlo crecer.
Este modelo no acumula las aportaciones de cada trabajador para su propio retiro, sino que distribuye las contribuciones de los trabajadores actuales entre los pensionistas de hoy. "El sistema público de pensiones en España es el mayor esquema Ponzi de la historia. Se mantiene gracias a la deuda, y da igual qué partido gobierne, nadie ha logrado cambiarlo desde 1939", lamenta Sánchez.
Una transformación que va más allá del cerdito
La caída del ahorro no es solo una mala noticia estadística. Según los datos del INE, los hogares españoles ahorraron un 20,9 % menos en el primer trimestre de 2025, a pesar de contar con más renta disponible. La inversión y el consumo se han disparado, y el colchón financiero que tradicionalmente protegía a las familias se ha erosionado hasta dejar una tasa de ahorro del 4,8 %, muy por debajo del promedio de la última década.
Los datos del INE y las advertencias de expertos como Sánchez coinciden en el diagnóstico: el modelo clásico de seguridad financiera está en crisis. El ahorro ya no se interpreta como garantía de futuro, sino como una práctica que, sin acompañarse de inversión o planificación, ha perdido sentido en un entorno de inflación, deuda estructural y cambios en la economía doméstica.
Ahorro emocional, inversión racional
Además de lo económico, hay un componente emocional que también ha cambiado. El ahorro tradicional ha dejado paso a una visión más pragmática y financiera. Antes se ahorraba “por si acaso”. Hoy, muchas personas —sobre todo jóvenes— asumen que, si no hacen algo activo con su dinero, simplemente desaparecerá en silencio: lo erosionará la inflación, los tipos de interés bajos o la inseguridad laboral.
No se trata de rechazar el ahorro, sino de redirigirlo. Guardar bajo el colchón (o en una cuenta corriente sin remuneración) es distinto de ahorrar con una estrategia y diversificar la cartera: invertir en fondos indexados, vivienda, formación o incluso montar un proyecto.
¿Y ahora qué?
El debate sobre el ahorro es, al final, un espejo del país. En los últimos años, se ha erosionado no solo la capacidad de ahorrar, sino la fe en que hacerlo sea suficiente. Esa es la gran fractura que marcan los datos del INE y las voces como la de Fernando Sánchez.
Esto no significa que el ahorro está muerto, pero sí que está mutando, ya que, deja de ser un gesto pasivo para convertirse en una decisión activa. A día de hoy, ya no basta con solo guardar el dinero, hay que moverlo. El cerdito ha dejado de ser símbolo de prudencia.
Puntos clave
- El economista Fernando Sánchez afirma que ahorrar no te hará rico ni te protegerá frente a la inflación.
- Sánchez sostiene que el modelo del cerdito es un error histórico.
- Sánchez critica la falta de educación financiera desde edades tempranas.
- El economista denuncia la confianza ciega en el sistema público de pensiones.
- Sánchez considera ineficaz guardar dinero en una hucha en el contexto actual.
- El economista cuestiona la enseñanza tradicional de ahorrar sin objetivos.
- Sánchez advierte que el euro ha perdido un 34 % de su valor desde 2010.