Jubilarse a los 61 años en España: quién puede hacerlo, qué condiciones se exigen y cómo afecta a la pensión

Personal de vuelo, mineros, artistas, ferroviarios, marinos, bomberos, profesionales taurinos y policías locales pueden beneficiarse de coeficientes reductores

Rosa Matas
Rosa Matas

Periodista especializada en economía y turismo

Actualizado a

hombre empresario longevity

En 2025, esto implica tener al menos 64 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses, o 63 años si se ha cotizado igual o más de ese período.

Freepik

Tener al menos 66 años y ocho meses cumplidos. Es la edad a la que puedes jubilarte en España acreditando 38 años y tres meses de cotización. Si superas ese tiempo de cotización, puedes jubilarte y mantener el 100% de la pensión si has cumplido 65 años.

Para jubilarte de forma voluntaria en 2025 tienes que tener 63 años o 64 años y 8 meses, si has cotizado menos de 38 años y 3 meses. A los 61 sólo puedes hacerlo en caso de cese laboral forzoso, discapacidad o dedicarte a actividades excepcionalmente penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres, asegura Carmen Bargiela Zotes, coordinadora y abogada del área de laboral y seguridad social del despacho de Toro Abogados en Madrid.

thumbnail 4552 TORO ABOGADOS MADRID 1069

Carmen Bargiela Zotes

Toro Abogados

“La jubilación anticipada a los 61 años es posible en casos de cese no voluntario en el trabajo, también conocida como jubilación anticipada forzosa o involuntaria”. Para acceder a esa jubilación anticipada forzosa _añade_ es necesario este año haber cotizado 38 años y 3 meses, acreditar al menos 33 años de cotización, además de estar inscrito como demandante de empleo durante al menos 6 meses inmediatamente anteriores a la solicitud de jubilación.

El cese en el trabajo debe haberse producido por causas objetivas, como una reestructuración empresarial que impida continuar con la actividad laboral, un despido, la extinción del contrato por resolución judicial, la muerte jubilación o incapacidad del empresario individual o por violencia de género: cuando la trabajadora se vea obligada a cesar en su actividad como consecuencia de ser víctima de violencia de género.

Colectivos que sí pueden

“Además de los trabajadores que cesan su actividad por causas no voluntarias, remarca Carmen Bargiela, hay colectivos que sí pueden jubilarse a los 61”. “Se trata de trabajadores con discapacidad igual o superior al 45%, que pueden hacerlo sin penalización y de profesionales de actividades excepcionalmente penosas, peligrosas, tóxica o insalubre”. “Por ejemplo _cita_ personal de vuelo, trabajadores mineros, artistas, ferroviarios, marinos, bomberos, profesionales taurinos y policías locales. “Estos colectivos _concluye_ pueden beneficiarse de coeficientes reductores que adelantan su edad de jubilación.

Dos mujeres jubiladas.

Dos mujeres jubiladas.

freepik

A la jubilación anticipada voluntaria solo puedes acogerte con 63 años y cumpliendo algunas condiciones. “La Seguridad Social permite al trabajador retirarse antes de la edad ordinaria cumplida una edad que, como máximo, sea inferior a dos años de la edad ordinaria de jubilación que le corresponda", aclara. En 2025, esto implica tener al menos 64 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses, o 63 años si se ha cotizado igual o más de ese período.

35 años de cotización

Además, tienes que acreditar un mínimo de 35 años de cotización, de los cuales al menos 2 deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.​ La jubilación anticipada voluntaria conlleva la aplicación de coeficientes reductores en la pensión, que varían según los años cotizados y el tiempo de anticipo respecto a la edad ordinaria de jubilación.

La edad de jubilación seguirá aumentando hasta 2027, cuando la edad ordinaria será de 67 años, salvo para quienes acrediten 38 años y 6 meses de cotización, que podrán jubilarse a los 65.

Puntos clave

  • Tener al menos 66 años y ocho meses cumplidos. Es la edad a la que puedes jubilarte en España acreditando 38 años y tres meses de cotización. 
  • La jubilación anticipada a los 61 años es posible en casos de cese no voluntario en el trabajo, también conocida como jubilación anticipada forzosa o involuntaria.
  • A la jubilación anticipada voluntaria solo puedes acogerte con 63 años y cumpliendo algunas condiciones.