Testamentos en parejas no casadas: qué hacer si quieres que tu pareja herede

El marco legal español deja sin protección al conviviente si no existe un documento notarial válido. Estas son las fórmulas disponibles para asegurar bienes, vivienda o derechos sucesorios

Actualizado a

Testamento

Cuando el miembro de una pareja no casada y sin hijos fallece y no deja testamento, en términos generales, la pareja no tiene derecho a heredar. Y esto pasa tanto si han estado juntos 2, 10, 20 o 50 años.

Freepik

A medida que pasan los años, las parejas se casan menos. Y ante esta realidad, una de las preguntas más frecuentes es qué pasa con los bienes de uno cuando fallece y de qué forma puede heredarlos su compañero de vida. En estos términos, los derechos entre los matrimonios y aquellas parejas que no han formalizado relación legal o bien son pareja de hecho son muy distintos. Además, hay que distinguir entre parejas no casadas con y sin hijos. Y la cosa también cambia según la comunidad en la que uno vive.

¿Qué dice la ley sobre los testamentos de las parejas?

Estos derechos quedan recogidos por el Código Civil. Concretamente, el artículo 807 indica que “son herederos forzosos 1. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. 2. A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. 3. El viudo o viuda en la forma y medida que establece este código”. 

Ahora bien, aquellas parejas no casadas y sin testamento reconocido y realizado por parte del fallecido no tienen este derecho y no están incluidas en tal reglamento. Veamos los diversos supuestos.

Testamentos en parejas no casadas y sin hijos

Cuando el miembro de una pareja no casada y sin hijos fallece y no deja testamento, en términos generales, la pareja no tiene derecho a heredar. Y esto pasa tanto si han estado juntos 2, 10, 20 o 50 años. Quienes sí lo pueden hacer son los padres del fallecido, en el caso de que haya. Si no están vivos, los bienes irían a los abuelos, y si están fallecidos, a los familiares algo más lejanos. Si no hay familiares, el testamento recae entonces en el Estado. 

Abel Marín, socio de Marín & Mateo Abogados, y abogado especialista en herencias, nos comenta que, si estás casado legalmente y falleces sin testamento, tu cónyuge tiene derecho a una parte de la herencia por ley. “Sin embargo, si no estás casado —ni siquiera inscrito como pareja de hecho— tu pareja no tiene ningún derecho automático.

testamento digital

Si no están vivos, los bienes irían a los abuelos, y si están fallecidos, a los familiares algo más lejanos

Pexels

Es como si fuera un desconocido a efectos legales. Ni vivienda, ni cuentas bancarias, ni objetos comunes: todo irá a los herederos forzosos que establece el Código Civil (hijos, padres, hermanos), y si no existen, al Estado. Esto sorprende mucho, pero lo vemos a menudo”.

¿Y si hay testamento?

La situación cambia cuando el fallecido ha dejado testamento. Pues puede dejarle a su pareja la mitad de sus bienes. La otra mitad va para sus padres, pero si éstos han fallecido, también es posible nombrar a su pareja para que tenga la totalidad de su herencia. 

¿Y si la pareja no casada tiene hijos en común?

Ahora bien, si no hay testamento, pero la pareja no casada tiene hijos, entonces son los progenitores de éstos los que sí tienen derecho a la herencia. El abogado comenta que la ley protege especialmente a los hijos. “Tienen derecho a dos tercios de la herencia: uno que se reparte obligatoriamente entre ellos y otro que puede modularse, pero también debe ir a los descendientes”. 

Solo un tercio queda de libre disposición para el testador, que puede destinarlo a quien desee, incluida su pareja no casada. “Por tanto, si hay hijos, es fundamental hacer testamento para dejar ese tercio a la pareja o incluso garantizarle un derecho de uso (usufructo) sobre la vivienda, que puede convivir con la nuda propiedad para los hijos. Sin testamento, no hay protección posible”.

¿Qué principales problemas se generan en la herencia de parejas no casadas?

Los más comunes son la desprotección y los conflictos. Si la pareja superviviente no está casada ni registrada como pareja de hecho, y no hay testamento, al quedarse sin nada puede ser desalojada de la vivienda común si esta estaba a nombre del fallecido, perder el acceso a cuentas o incluso a recuerdos personales. Según Marín, además, en ausencia de planificación, los herederos legales pueden actuar con frialdad o directamente bloquear cualquier acuerdo, generando disputas muy dolorosas.

¿Qué pasos seguir para que tu pareja herede sin estar casados?

Lo más importante es hacer testamento. Es un trámite rápido y económico (unos 60-90 euros ante notario) y te da plena libertad para dejar a tu pareja lo que quieras dentro de los márgenes legales. 

Abel Marín da un ejemplo: si no hay hijos, la pareja puede dejarle prácticamente todo al otro miembro. Y si hay progenitores, “puedes asegurarle el usufructo de la vivienda habitual o de ciertos bienes, respetando la legítima de los descendientes”.  Si se reside en una comunidad con derecho foral, puede haber opciones adicionales como pactos sucesorios o figuras propias que permiten una mayor protección.

Según comunidades autónomas

Las parejas de hecho tienen sucesiones reconocidas cuando no hay testamento por medio en determinadas comunidades. Es el caso de Cataluña, Baleares, Aragón, País Vasco y Navarra y País Vasco, mientras que, en el resto, quienes no se han casado no tienen derecho a los bienes del testamento.

El abogado informa: en el País Vasco, por ejemplo, las parejas de hecho inscritas pueden pactar que el sobreviviente conserve el usufructo de los bienes comunes e incluso nombrarse comisarios testamentarios.  Por su parte, en Galicia, el conviviente supérstite tiene derecho al usufructo vitalicio de parte del haber hereditario, pero solo si están inscritos en el Registro de Parejas de Hecho, algo imprescindible. 

La declaración de herederos es el procedimiento legal por el cual se determina cuáles son las personas con derecho a heredar, cuando una persona fallece sin testamento

La declaración de herederos es el procedimiento legal por el cual se determina cuáles son las personas con derecho a heredar, cuando una persona fallece sin testamento

Pexels

Mientras que en Navarra también se reconoce esta posibilidad, siempre que la pareja se haya constituido en documento público y hayan otorgado testamento u otro acto de disposición. “En resumen, hay comunidades que equiparan parcialmente a las parejas de hecho con los matrimonios en sucesiones, pero la clave está en formalizar la unión, porque sin inscripción o escritura pública, no hay derechos sucesorios”, asegura Abel Marín.

La importancia del testamento

Como vemos, hacer testamento se convierte en algo casi imprescindible para muchos casos. Aunque es un trámite que se deja siempre para “más adelante” o cuando la persona es más mayor, tanto abogados como notarios coinciden: es indispensable hacerlo para que no se produzcan situaciones injustas, y cuanto antes, mejor.

Según Abel Marín, el testamento servirá para determinar quién recibirá el patrimonio, a quién se le desea otorgar la defensa de su memoria y honor y, en caso de tener hijos menores, quién desea que ejerza su tutela. “Si eres responsable y te preocupan tus seres queridos, deberías hacer testamento desde joven. Sobre todo, en el caso de compartir propiedades o tener hijos”.

Puntos clave

  • Las herencias entre parejas casada y no casadas son distintas, los matrimonios tienen derecho a la herencia.
  • Cuando el miembro de una pareja no casada y sin hijos fallece y no deja testamento, la pareja no tiene derecho a heredar.
  • Cuando hay hijos, tienen derecho a dos tercios de la herencia: uno que se reparte obligatoriamente entre ellos y otro que puede modularse, pero también debe ir a los descendientes.
  • Es indispensable hacer testamento mucho antes para dejar parte de la herencia a la pareja.
  • Las parejas de hecho tienen sucesiones reconocidas cuando no hay testamento por medio en determinadas comunidades.