Un incisivo estudio geopolítico sobre cómo hemos llegado hasta aquí y hacia dónde vamos. Es el argumento de Tierra Baldía, de Libros RBA, del periodista, analista geopolítico, escritor, y una de las figuras determinantes para entender la política internacional actual, Robert D. Kaplan. Nacido en Nueva York, en 1952, ha trabajado como corresponsal en diversos países, como profesor de Seguridad Nacional en la Academia Naval de Annapolis y miembro del consejo asesor del Departamento de Defensa estadounidense. Este jueves, presentó su libro en el auditorio RBA de Barcelona.
Analizando la actualidad, Kaplan fue preguntado por la importancia del gasto en defensa de Europa, pues países como España han anunciado destinar menos del 5% pactado para este tema. Kaplan recordó que no es algo de Donald Trump, el actual presidente de Estados Unidos, “el secretario de Defensa bajo la presidencia de Barack Obama, Robert Gates, ya alertó que, si Europa no aumentaba su presupuesto en defensa, un mandatario más le haría pagar esto y estamos con esta situación 14 años más tarde”.
En un momento de la presentación del libro Tierra Baldía en RBA Barcelona
RBA
De hecho, Kaplan expuso que la UE debe destinar más del 5% a esta partida. “Es un lujo que, durante 80 años, los contribuyentes pagaran la defensa y Europa la tuvo financiada de EE.UU., pero esto ha desaparecido con la invasión rusa de Ucrania, con países en guerra que están en el corazón de Europa”.
Trump está “debilitando” a Estados Unidos
La relación de Trump con Europa parece tambalearse por momentos. El periodista destaca que el presidente sabe poco de la alianza entre Europa y EE.UU. y su historia, importándole “más bien poco”. Sobre su mandato no es algo que sorprenda al periodista, “en los anteriores cuatro años donde no tenía poder nombró a muchas gente y ahora están todos algo superados por lo que ataca, pero hay que destacar que más que Trump son las personas a las que nombró que toman decisiones”.
Para Kaplan, Estados Unidos es un imperio mundial desde 1945, y ha estado gobernado por ciertas ideas basadas en la democracia y los derechos humanos, “Trump no tiene ningún interés en la democracia y está entrando en su propia decadencia, y esto debilitará a EE.UU.”.
Musk, Sillicon Valley y el verdadero poder
La relación de Elon Musk con Trump es una de las más comentadas, de hecho, las empresas potentes tecnológicas surgidas de Silicon Valley parecen instaurarse en el poder de la Casa Blanca. El escritor comentó en la presentación del libro de RBA que no es de extrañar porque los presidentes siempre han estado cerca de quienes tienen poder económico, “pero no tanto como ahora, pues en la toma de posesión estuvieron todas las tecnológicas, Google, Amazon… y esto es algo nuevo en la historia norteamericana, es jugar a favor de las autocracias no de las democracias”.
“Si Putin pierde poder, no se sabe quién gobernará Rusia”
La guerra de Ucrania está entrando en su cuarto año y a diferencia de lo que muchos piensan, el autor de Tierra Baldía cree que, cuanto más dure el conflicto, “más débil se hará Rusia”. Comentó que el Cáucaso y la parte Siberia se debilita. Durante la Guerra Fría, algo que Kaplan trata en este y otros libros, EE.UU. y Europa trataron con muchos dirigentes soviéticos “aunque eran comunistas, eran conservadores y no les gustaba el riesgo, pero Putin es diferente tiene más poder que cualquier dirigente ruso tras Stalin, y cuando pierda poder, que pasará, no se sabe quién gobernara Rusia. Puede entonces habrá un caos de bajo nivel, algo parecido a la ex Yugoslavia, y conducirá a muchos cambios. Creo que Putin piensa que si la guerra dura, él seguiré en el poder”.
Israel e Irán
Para Kaplan, Benjamín Netanyahu es una figura mundial, nos guste o no, y se escribirán biografías sobre su manera de hacer política. “Su historia no ha acabado”. El periodista cree que un día los ayatolás desaparecerán e Irán se convertirá en un régimen algo distinto a lo que es ahora, “en una democracia y una dictadura militar normal, un régimen de guardias revolucionario o dividirse en regiones, pensemos que es un imperio formado por distintos pueblos, veremos muchos cambios internos en los próximos meses”.
Ante en conflicto, Kaplan destaca que Israel no quiere gobernar oriente medio, “el gran victorioso de esta guerra es Arabia Saudí“, además, Netanyahu se verá con Trump en breve y no lo hará a menos que obtenga más flexibilidad sobre Gaza de parte de EE.UU.
Una mala relación EEUU-China: efectos devastadores económicos mundiales
El analista declaró en la presentación de su libro en RBA que China ahora mismo está gobernada por un autócrata, y “EE.UU. con un gobierno populista de extrema derecha, con aranceles en la China, potencian una relación peligrosa”. Para el experto, si hay una guerra entre ambos países donde luchasen por las cadenas de suministros más importantes, esto “tendría un efecto devastador sobre los efectos económicos mundiales y precisamente por este miedo se mantiene la paz”.
Tierra Baldía
Todos estos temas son recogidos en Tierra Baldía, donde Robert D. Kaplan sostiene que el mundo después de la Guerra Fría ha girado en torno a la obsesión por uno mismo. Es una crónica ensayística, en las que el autor hace predicciones audaces sobre hacia dónde se dirige el mundo. Al igual que muchos de sus títulos anteriores, será un documento histórico, citado y comentado con reverencia durante las próximas décadas.