BBVA mantiene su ofensiva sobre Sabadell pese a la condición del Gobierno

El banco presidido por Carlos Torres reconoce que se retrasarán algunas sinergias pero reafirma su compromiso con la creación de valor y el crecimiento conjunto

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

 presidente bbva carlos torres vila bilbao junta accionistas banco

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, en Bilbao, en la Junta de Accionistas del banco.

EuropaPress

El consejo de administración de BBVA ha decidido por unanimidad continuar con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a pesar de la condición impuesta por el Gobierno para autorizar la operación. El Ejecutivo, en su reunión del pasado 24 de junio, condicionó su visto bueno a que ambas entidades mantuvieran su personalidad jurídica y patrimonios separados durante al menos tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos. Esta decisión implica un calendario más largo para la integración efectiva de las dos entidades, pero no ha alterado los planes del banco presidido por Carlos Torres.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA ha confirmado que mantiene la operación "vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", y subraya que se trata de un proyecto estratégico con potencial para crear “un enorme valor para los accionistas de ambas entidades”. Según fuentes cercanas, el respaldo del consejo ha sido unánime.

“Una oportunidad única” para crear uno de los grandes bancos de Europa

En una intervención en vídeo distribuida tras conocerse la decisión, Torres ha defendido con firmeza la continuidad de la operación. Ha descrito la fusión como “una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa”. Para el ejecutivo, la unión de ambas entidades permitiría crear una entidad con “mayor escala” y “más capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas”, impulsando así “el crecimiento económico del país”.

La entidad reconoce que la imposición del Gobierno “retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas”, que BBVA ha cifrado en unos 850 millones de euros. Sin embargo, no considera que ello comprometa el fondo del proyecto ni su capacidad de ejecución. El plan sigue adelante a la espera de recibir, en las próximas semanas, la aprobación definitiva del folleto de la oferta por parte de la CNMV.

Una operación sujeta a tiempos regulatorios

La aprobación pendiente del folleto por parte de la CNMV será el último paso regulatorio necesario para lanzar formalmente la oferta a los accionistas de Sabadell. Hasta la fecha, BBVA ya ha obtenido 27 autorizaciones necesarias para avanzar con la operación, según recuerda en su comunicado. Una vez superado este trámite, se abrirá el periodo de aceptación en el que serán los accionistas de Sabadell quienes decidan si acuden o no a la oferta presentada por la entidad vasca.

La operación, anunciada hace más de un año, se ha convertido en uno de los movimientos corporativos más relevantes del sector bancario español en la última década. La respuesta institucional ha sido, por tanto, determinante para marcar su evolución. Con la condición impuesta por el Gobierno, se establece una convivencia regulada entre ambas entidades durante un mínimo de tres años, limitando las posibilidades de integración inmediata.

Sabadell estudia la venta de TSB

Paralelamente, el consejo de administración de Banco Sabadell se reunirá este martes 1 de julio para evaluar la posible venta de su filial británica, TSB, un movimiento que podría influir en el desarrollo de la operación con BBVA. Según ha publicado la agencia Reuters, Santander habría presentado una oferta vinculante por valor de 2.300 millones de libras, equivalentes a unos 2.600 millones de euros. No consta por el momento si Barclays, también interesado, ha formalizado una propuesta.

Esta desinversión llega en un momento particularmente sensible, ya que el Gobierno español acaba de autorizar la OPA con condiciones, entre ellas la exigencia de mantener la autonomía jurídica y operativa de ambas entidades durante al menos tres años. BBVA, por su parte, ha decidido continuar con la operación tras analizar las restricciones impuestas.

Sabadell

El Banco Sabadell se reunirá este martes 1 de julio para evaluar la posible venta de su filial británica, TSB

Europa Press

El consejo de Sabadell, limitado por el deber de pasividad que impone la normativa vigente, solo podrá seguir adelante con la venta de TSB si así lo aprueba la junta de accionistas, que deberá ser convocada con 30 días de antelación. Está previsto que la entidad tome una decisión definitiva antes del 24 de julio, coincidiendo con la presentación de su nuevo plan estratégico.

Los accionistas de Sabadell, pieza clave en la recta final

Con el aval del Gobierno, aunque condicionado, y la inminente luz verde de la CNMV, el desenlace de la operación queda ahora en manos de los accionistas de Banco Sabadell. Serán ellos quienes tengan la última palabra sobre el futuro de la entidad, decidiendo si aceptan la oferta de canje de acciones propuesta por BBVA.

La dirección del banco adquirente considera que la operación no solo es viable, sino deseable para ambas partes. BBVA ha reforzado su narrativa en torno al impacto positivo que podría tener la integración para la economía nacional, subrayando que la nueva entidad resultante será más eficiente, innovadora y con mayor capacidad para apoyar a familias y empresas.

Puntos clave

  • BBVA mantiene su OPA sobre Sabadell pese a la condición impuesta por el Gobierno para preservar la autonomía de ambas entidades durante tres años.
  • Carlos Torres defiende que la operación creará “un banco más competitivo” y aumentará la financiación a la economía real en 5.000 millones de euros anuales.
  • La integración se retrasará parcialmente, pero no compromete los objetivos de sinergias estimadas en 850 millones de euros.
  • El proceso queda ahora en manos de los accionistas de Sabadell, que deberán decidir si aceptan o no la oferta cuando se abra el periodo de aceptación.