Ibex 35 se mantiene firme cerca de máximos de 2008 pese a la volatilidad en las bolsas internacionales

Los mercados globales retroceden por tensiones geopolíticas y ajustes monetarios, mientras el selectivo español resiste firme y muestra solidez frente a la incertidumbre política y económica actual

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Evolución de mercados 7

En la apertura de este viernes, 23 de mayo, el índice sumó un 0,11%, alcanzando los 14.288 puntos

Líder Actual

El Ibex 35 ha vivido una semana de movimientos variados, marcada por la cautela ante las tensiones geopolíticas y las decisiones de los bancos centrales. Pese a ello, el selectivo ha conseguido mantenerse cerca de los máximos no vistos desde 2008 como la semana pasada.

En la apertura de este viernes, 23 de mayo, el índice sumó un 0,11%, alcanzando los 14.288 puntos en una jornada de transición, con los inversores atentos a las próximas intervenciones de miembros del Banco Central Europeo.

Lunes, inicio con una mínima subida

El Ibex 35 abrió la semana con un tono positivo, anotándose una ligera subida del 0,07% en la apertura del lunes, que lo llevó a situarse en los 14.074 puntos. Con este avance, el selectivo madrileño prolongó el impulso alcista que arrastra desde hace semanas y se mantuvo cerca de los niveles más altos desde mayo de 2008.

A lo largo del día, los inversores siguieron con atención las tensiones geopolíticas, especialmente las negociaciones en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia, que siguen marcando el ánimo de los mercados. 

En los mercados energéticos, el petróleo Brent bajaba un 0,84% hasta los 64,86 dólares el barril, y el crudo Texas retrocedía un 0,86%, hasta los 61,44 dólares. El euro, por su parte, cotizaba en torno a 1,1215 dólares, mientras el bono español a 10 años subía al 3,224%, reflejando un repunte en la rentabilidad exigida por los inversores.

Martes, máximos en años

El Ibex 35 continuó con su escalada en la sesión del martes, sumando un 0,43% al inicio del día y alcanzando los 14.159 puntos. Dentro del Ibex, Indra lideraba las subidas con un alza del 1,89%, seguida de Banco Sabadell, que repuntaba un 1,73%. Repsol era la única gran cotizada que registraba una leve caída (-0,21%) al arranque del día.

En contraste con la jornada anterior, las principales bolsas europeas arrancaban en positivo. Milán subía un 0,32%, Londres un 0,26%, Fráncfort un 0,24% y París un 0,19%. El optimismo se extendía de forma generalizada.

En los mercados energéticos, el precio del barril de Brent bajaba mínimamente hasta los 65,53 dólares (-0,02%), mientras que el Texas subía ligeramente hasta los 62,16 dólares (+0,03%). En el mercado de divisas, el euro ganaba terreno y cotizaba en 1,1261 dólares. Por su parte, la rentabilidad del bono español a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,206%, mostrando una estabilización en el mercado de deuda.

Miércoles, máximos históricos y atención al BCE

El miércoles, a pesar de abrir con una caída del 0,23%, el Ibex se mantuvo sobre los 14.300 puntos —14.338,2 en máximos de la sesión—. La atención se centró en la reunión no monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y el informe de estabilidad financiera.

En el plano empresarial, el presidente de BBVA, Carlos Torres, defendió que la operación para adquirir Banco Sabadell no requiere ser elevada al Consejo de Ministros, al considerar que no hay implicaciones de interés general.

En el Ibex, Fluidra encabezaba las subidas con un avance del 1,56%, seguida por Solaria (+0,82%). Por el lado contrario, Acciona Energía caía un 1,17% e IAG un 1,05%, las más castigadas en la apertura.

Las Bolsas europeas mostraban un comportamiento mixto. Milán subía un 0,22%, mientras que París, Londres y Fráncfort cedían ligeramente, con caídas de entre el 0,12% y el 0,26%.

En el mercado de materias primas, el Brent subía un 1,07% hasta los 66,08 dólares y el Texas ganaba un 1,19% hasta los 62,77 dólares. El euro seguía fortaleciéndose frente al dólar, situándose en 1,1321, mientras que el bono español a 10 años subía al 3,232%, en un contexto de vigilancia sobre la evolución de la inflación y los tipos.

Jueves, retroceso por tensiones geopolíticas

El Ibex 35 arrancó la sesión del jueves con una caída del 0,55%, situándose en los 14.228 puntos y perdiendo así los 14.300 que había conseguido mantener los días anteriores. La mayoría de sus valores amanecían en rojo, en un contexto marcado por nuevas tensiones en Oriente Próximo y la atención centrada en las actas de la última reunión del Banco Central Europeo.

En el ámbito corporativo, Telefónica comunicó a la CNMV la venta del 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares —unos 389 millones de euros—. La operación forma parte de su estrategia de racionalización de activos en América Latina.

Las principales Bolsas europeas también comenzaban la jornada con pérdidas, con Milán cayendo un 0,49%, Londres un 0,37%, Fráncfort un 0,36% y París un 0,33%.

En materias primas, el petróleo prolongaba su descenso. El barril de Brent retrocedía un 1,76% hasta los 63,77 dólares, y el Texas bajaba un 1,72%, hasta los 60,51 dólares. Mientras tanto, el euro se mantenía en los 1,1321 dólares y el bono español a diez años repuntaba ligeramente hasta el 3,272%.

Viernes, recuperación y cierre cercano a máximos

El viernes, el Ibex reaccionó y cerró con una subida del 0,11%, acercándose de nuevo a los 14.300 puntos —14.288,6 en la apertura—. Los inversores estuvieron pendientes de las declaraciones de miembros del BCE y de novedades en Estados Unidos, donde el Tribunal Supremo aceptó una petición del Gobierno de Trump que permite despedir a miembros de agencias federales, con excepción de la Reserva Federal.

En España, nuevas acciones de OHLA entraron en negociación. Los valores que más subieron fueron Grifols, Merlin Properties y Acciona Energía, mientras que BBVA y Banco Sabadell moderaron sus pérdidas.

En el plano internacional, las bolsas europeas cerraron la semana con pequeñas ganancias tras abrir con signo mixto, y el petróleo Brent cotizó alrededor de los 64 dólares el barril, con el euro situándose en torno a 1,13 dólares.

Puntos clave

  • El Ibex 35 cerró la semana con una ligera subida y se ha mantenido cerca de los máximos desde 2008.
  • El índice avanzó un 0,11% el viernes y ha alcanzado los 14.288 puntos.
  • El petróleo Brent ha oscilado entre los 63 y los 66 dólares durante la semana.
  • El euro se ha mantenido estable en torno a los 1,13 dólares.