El Ibex 35 ha vivido una semana histórica, rozando los 14.000 puntos por primera vez desde mayo de 2008. A pesar de las dudas que marcaron el inicio de la sesión del jueves —con el índice abriendo a la baja—, el selectivo español cerró con un alza del 0,74%.
Este avance estuvo impulsado por el optimismo global ante las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por unos datos macroeconómicos más sólidos de lo previsto. La mejora del PIB en Reino Unido, la revisión al alza del crecimiento en la eurozona y los resultados empresariales mejores de lo esperado han reforzado un sentimiento inversor que ha contagiado a las principales bolsas mundiales.
El Ibex 35 toca los 14.000 puntos este viernes, máximos no vistos en 17 años
El Ibex 35 abrió este viernes los 14.000 puntos por primera vez desde 2008, marcando un nuevo máximo para el índice español. En la apertura subió un 0,33% y posteriormente se revalorizó un 0,56% respecto a la jornada anterior, consolidando un rally alcista que ya suma un 20,8% en lo que va de año.
Las principales subidas en el Ibex fueron para Grifols, Solaria, IAG e Iberdrola, mientras que Fluidra y ArcelorMittal lideraron las caídas. Las bolsas europeas acompañaron la tendencia, con Milán y Fráncfort subiendo un 0,57%.
El Ibex roza los 14.000 puntos este jueves tras revertir una apertura bajista
El Ibex 35 comenzó la jornada con una disminución del 0,17%, cediendo los 13.800 puntos en la apertura, hasta situarse en los 13.798. Sin embargo, el selectivo logró cambiar de rumbo y cerró con una subida del 0,74%, en 13.923 puntos, máximos no vistos desde mayo de 2008.
Aena lideró las subidas tras anunciar un fuerte crecimiento de pasajeros hasta abril. También destacaron Indra y Cellnex. En el lado negativo, Repsol y Acciona cedieron terreno en una jornada marcada por la fuerte caída del petróleo, donde, el Brent se desplomó un 2,44%, hasta los 64,47 dólares.
En el plano macroeconómico, el PIB del Reino Unido sorprendió con una expansión del 0,7% en el primer trimestre, el mayor avance en más de un año. En contraste, Eurostat revisó a la baja el crecimiento de la eurozona, situándolo en el 0,3%. En Estados Unidos, las ventas minoristas subieron un 0,1%, y Walmart superó previsiones, aportando algo de calma al mercado.
Mientras tanto, continúan las tensiones geopolíticas. En Estambul comenzó una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania, aunque las expectativas son bajas ante la ausencia de Putin y la falta de concesiones por parte de Moscú.
El miércoles, el Ibex marca máximos por tregua comercial y baja inflación en EE. UU.
El Ibex 35 prolongó su racha alcista y cerró con una subida del 0,52%, hasta los 13.840 puntos, su nivel más alto desde mayo de 2008. Encadenó así cinco sesiones consecutivas en positivo, apoyado por un clima de mayor optimismo tras la publicación de datos de inflación en Estados Unidos mejores de lo esperado y el alivio generado por la tregua comercial entre Washington y Pekín.
El IPC estadounidense de abril sorprendió a la baja, con una tasa general del 2,3% y una subyacente del 2,8%, que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal no subirá tipos a corto plazo. En España, el IPC se moderó al 2,2% interanual, en línea con lo previsto.
El mercado también reaccionó a una intensa jornada de resultados empresariales. Telefónica registró pérdidas de 1.304 millones de euros por minusvalías contables, aunque mantuvo previsiones y dividendo. En cambio, Merlin y Ferrovial brillaron tras presentar sólidas cifras. También destacaron Mapfre y Unicaja.
Por el contrario, Grifols, Solaria y Puig registraron descensos destacados. El petróleo mantuvo su tono bajista, con el Brent en los 66,1 dólares. Entre las principales plazas europeas, solo Milán acompañó a Madrid en las alzas, mientras París, Fráncfort y Londres optaron por los recortes.
El Ibex roza los 13.800 este martes por alivio arancelario y Grifols
El Ibex 35 cerró la sesión con una subida del 0,83%, hasta los 13.769 puntos, encadenando su cuarta jornada consecutiva al alza. El optimismo estuvo alimentado por la relajación arancelaria entre Estados Unidos y China, que pactaron una reducción mutua de tarifas durante un periodo inicial de 90 días, y por la expectativa de un IPC estadounidense moderado.
Grifols lideró las subidas del 6,5% tras presentar los resultados trimestrales, con un beneficio de 60 millones de euros, un 179% más, superando previsiones. Le siguieron Acciona Energía, Fluidra e IAG. También destacó ACS, que elevó su beneficio un 8%, hasta los 191 millones.
A nivel macroeconómico, el Tesoro colocó 2.739 millones en letras a 3 y 9 meses, reduciendo tipos en el corto plazo. Además, la confianza inversora en Alemania repuntó, mientras la inflación en la eurozona permanece contenida.
El petróleo repuntó con fuerza, con el Brent subiendo un 2,2% hasta los 66,4 dólares, mientras que el euro ganaba terreno frente al dólar, hasta los 1,1176. El Ibex se desmarcó del resto de Europa, que mostró un comportamiento más moderado.
El Ibex arranca la semana en máximos por la tregua entre EE. UU. y China
El Ibex 35 abrió la semana con una subida del 0,73%, situándose en los 13.653 puntos y alcanzando niveles no vistos desde 2008, impulsado por la tregua comercial entre Estados Unidos y China. Ambos países acordaron suspender durante 90 días la mayoría de los aranceles recíprocos, lo que fue celebrado en los mercados internacionales con subidas notables, especialmente en las bolsas asiáticas.
En Asia, el Hang Seng lideró las alzas con un 2,98%, seguido del CSI 300 y el Nikkeijaponés. El acuerdo contempla una rebaja arancelaria sustancial y la creación de un mecanismo de consultas económicas bilaterales.
En el plano empresarial, ArcelorMittal y Acerinox encabezaron las ganancias, favorecidas por la mejora de las expectativas comerciales globales. Grifols y Endesa destacaron entre los pocos valores en negativo.
En el mercado energético, el petróleo Brent repuntó un 1,5% hasta los 64,86 dólares, mientras que el euro se mantuvo firme frente al dólar. La rentabilidad del bono español a 10 años subió al 3,24%.
Puntos clave
- El Ibex 35 tocó los 14.000 puntos, su nivel más alto desde 2008
- La semana estuvo marcada por un rally que acumula una subida superior al 20% en el año
- Factores como la revisión al alza del crecimiento en la eurozona reforzaron el optimismo
- La inflación en EE. UU. bajó más de lo previsto
- Las bolsas europeas acompañaron la tendencia alcista del Ibex