Alejandro Bataller (SHA Wellness Clinic): “Creamos un algoritmo inteligente para ofrecer salud a la carta”

El CEO explica cómo la compañía ha evolucionado tras la pandemia hacia un modelo integrativo basado en prevención, ciencia y sostenibilidad

Actualizado a

Alejandro Bataller

¿Puede un hotel cambiar tu salud, alargar tu vida y mejorar tus biomarcadores? Alejandro Bataller, vicepresidente y cofundador de SHA Wellness Clinic, lleva casi dos décadas demostrando que sí. Su propuesta no es una escapada de lujo, sino un cambio de paradigma: una medicina de precisión que combina el conocimiento ancestral con la innovación científica más puntera. Desde su sede en Alicante —y ahora también en México—, SHA no solo ha revolucionado el sector del bienestar, sino que ha consolidado un modelo de negocio donde la longevidad, la prevención y la mejora del rendimiento físico y mental son los pilares fundamentales.

En esta entrevista, Bataller habla de su visión, de la expansión internacional de SHA y de cómo trabajan en la primera "zona azul" orgánica del mundo, un espacio donde las personas no solo viven más, sino que viven mejor. Porque aquí el bienestar no se trata de velas ni masajes: es una estrategia de salud integral, basada en datos, hábitos y ciencia.

Centándonos en el proyecto de Emiratos, la primera isla saludable del mundo. ¿Cómo nace esta visión?

SHA Emirates en AlJurf es un proyecto pionero: una isla diseñada para vivir en salud. Tendrá residencias, clínica, marina, y espacios comunitarios. Queremos que se convierta en una nueva "blue zone". La demanda de bienestar residencial es real y creciente en Oriente Medio.

El atractivo paisaje de Sahel Al Emarat forma parte de la extensa costa virgen entre Abu Dhabi y Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. Allí se encuentra la belleza natural de AlJurf, un destino lleno de historia y tradición, donde la naturaleza y el paisaje son los protagonistas. AlJurf ha sido forjado gracias a la visión de los antepasados de la familia Real de Abu Dhabi, e ideado como un lugar de retiro.

SHA Island Island SHA Villa Exterior

SHA Island Island SHA Villa Exterior

SHA Island Island

Un destino a las afueras de las grandes urbes cercanas que ofrece a sus residentes una sensación fascinante dentro de un oasis natural. Sin lugar a dudas, el escenario perfecto para la desconexión. Un escenario ideal para el cuidado de la salud y el bienestar. Le damos la bienvenida al lugar de retiro por excelencia, donde la naturaleza se funde con modernos elementos arquitectónicos, con la energía ancestral y las maravillas del mundo actual.

Una experiencia familiar con la salud marcó el origen de SHA Wellness Clinic, hoy referente global en medicina del bienestar y longevidad

¿Cuál es el perfil de los huéspedes que visitan SHA?

Son líderes, ejecutivos, creativos, personas de entre 30 y 50 años que vienen a mejorar su salud. La mitad vienen solos, buscando una experiencia transformadora. Hemos notado un aumento de estancias más largas, de hasta 10 días en promedio.

Algunos clientes ven SHA como un detox anual. ¿Cómo fomentan un cambio de mentalidad más profundo? Nuestra Healthy Living Academy enseña herramientas para la vida diaria. Queremos que SHA sea el inicio de un estilo de vida, no un paréntesis. Trabajamos en la reeducación de hábitos para que los cambios sean sostenibles.

Alejandro Bataller

¿Qué tendencias observa en el sector y cómo las incorpora SHA?

Vemos un auge en la demanda de salud cerebral, longevidad, nutrición personalizada, salud sexual y biohacking. SHA ha integrado diagnóstico avanzado, terapias celulares y programas neurocognitivos como el brain mapping y neurofeedback. Acabamos de lanzar TAILOR-MADE: un programa de salud ultrapersonalizado impulsado por un algoritmo inteligente que permite una hiperpersonalización sin precedentes. Una sinergia entre tecnología, datos y expertise avanzado para potenciar la longevidad y el bienestar.

“La salud dejó de ser un lujo para convertirse en una urgencia”

La ciencia y el lujo conviven en SHA. ¿Cómo se logra ese equilibrio?

Innovamos constantemente con el respaldo de un comité científico. Pero también cuidamos cada detalle: arquitectura, gastronomía, diseño. Buscamos que el camino hacia la salud sea tan placentero como efectivo.

La sostenibilidad también es un pilar. ¿Qué acciones han implementado?

Usamos materiales naturales y locales, reducimos la huella ecológica, aplicamos energías renovables y promovemos la alimentación de cercanía, la nutrición consciente, creamos conciencia sobre el consumo de carne, ya que es un factor que contribuye enormemente al calentamiento global. Además, al utilizar productos de temporada y principalmente orgánicos en nuestras cocinas, garantizamos la frescura, el sabor y el valor nutritivo y promovemos un consumo respetuoso con el medio ambiente que evita la contaminación debida al transporte.

SHA Cognitive

Creando conciencia a partir del conocimiento - El conocimiento tiene que ser compartido. ¿Para qué sirve tener el privilegio de poseer conocimiento si no lo compartimos entre nosotros para beneficiar a los que nos rodean? Por esta razón, buscamos inspirar a otros diariamente, creando un flujo positivo de conciencia, cuidado, salud y bienestar, mediante la impartición de conferencias y charlas, a través de nuestra revista SHA Magazine, y por medio de artículos periodísticos y publicaciones en redes sociales.

SHA México, por ejemplo, está frente al mayor arrecife del continente y ha sido diseñado respetando el ecosistema. Desde siempre, hemos buscado la mejora constante. No nos cansamos de buscar la innovación y alternativas que faciliten el crecimiento sin afectar negativamente a nuestro planeta, y con la certeza de que estamos generando un impacto positivo a nivel económico, social y ambiental. Change & change the world - Este es nuestro lema y, para simbolizarlo, creamos un logo especial para reflejar este proceso de influencia, destacando el impacto ambiental de nuestras decisiones, así como el poder del cambio.

SHA llega a México y Emiratos con un concepto de salud integral que mantiene su identidad en cada destino

Ice Bath SHA

Más personal

Fuera del trabajo, ¿qué actividades de ocio le gustan?

Valoro mucho el silencio, la naturaleza, el tiempo en familia. Me gusta explorar nuevos lugares con sentido, conectar con culturas que viven en armonía con su entorno.

¿Tiene algún hobby que le ayude a mantener el equilibrio?

Creo en vivir lo que predicamos. Practico los principios de SHA en mi vida diaria: alimentación consciente, ejercicio moderado, meditación y descanso reparador.

En cuanto a estilo personal, ¿hay alguna marca o accesorio que lo identifique?

Prefiero un estilo sobrio y funcional. Me identifico con marcas que unen estética, calidad y sostenibilidad.

¿Utiliza algún perfume que considere su sello?

Mi perfume es Laberinto de Fueguia 1833, tiene un aroma de tomillo de campo, madera y pensamiento. Me gustan las fragancias naturales, frescas, que transmitan autenticidad. No tengo una marca fija, pero busco perfumes que me conecten con la naturaleza.

¿Podría compartir un viaje que le haya marcado?

Visitar centros de salud en Europa y Asia al principio de nuestra andadura fue clave. Nos mostró lo que existía y lo que podía llegar a ser SHA. Pero el viaje más profundo ha sido el interior: entender la salud como algo integral.