Hermès factura 4.129 millones en el primer trimestre gracias al tirón de Europa y Japón

La firma francesa de lujo crece un 8,5% entre enero y marzo, pese al enfriamiento del mercado asiático, y refuerza su posicionamiento global, según Axel Dumas, presidente de la 'maison'

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

EuropaPress 5357307 hermes consigue beneficio neto excepcional 2226 millones primera mitad 2023

La icónica firma francesa de lujo registró una facturación de 4.129 millones de euros en el primer trimestre del año

Europa Press

Hermès arranca 2025 con buen pie. La icónica firma francesa de lujo registró una facturación de 4.129 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un crecimiento del 8,5% respecto al mismo periodo de 2024. El avance llega a pesar del freno en el consumo de lujo en la China continental, una región clave para el sector.

El presidente de Hermès, Axel Dumas, destacó la solidez del modelo de negocio de la compañía: “En un contexto económico y geopolítico complejo, la empresa está fortaleciendo sus fundamentales más que nunca”.

Europa lidera la recuperación del lujo

Los datos por regiones confirman un crecimiento sostenido en Europa, donde Hermès ha consolidado su posición. En Francia, las ventas alcanzaron los 357 millones de euros, un 14,2% más que en el primer trimestre del año anterior. En el resto del continente europeo, la cifra subió hasta los 501 millones, con un avance del 12,7%.

El rendimiento en América también fue notable, con una facturación de 695 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,3%. El dato refuerza el peso creciente del mercado estadounidense y latinoamericano para la marca.

Japón sorprende y China decepciona

Uno de los datos más llamativos del trimestre fue el aumento del 17,9% en Japón, con unas ventas de 421 millones de euros. Este mercado, tradicionalmente fuerte en lujo, se ha convertido en uno de los principales motores del grupo en Asia.

En cambio, la China continental no logra mantener el ritmo. Aunque Hermès no publica cifras detalladas por país, sí ha reconocido que el consumo en esa región sigue rezagado desde comienzos de año. A pesar de ello, las ventas en el resto de Asia (sin Japón) alcanzaron los 1.971 millones de euros, un 2,7% más, incluso con una base comparativa muy elevada por el crecimiento pospandemia en 2024.

El cuero sigue marcando la diferencia

En cuanto a la tipología de producto, la división de artículos de cuero volvió a ser el pilar del negocio. Con una facturación de 1.813 millones de euros, creció un 11,4% respecto al primer trimestre del año pasado. Esta línea incluye bolsos y complementos icónicos de la marca, como el Birkin o el Kelly, cuya demanda sigue siendo elevada.

La categoría de moda y accesorios (ready-to-wear) aportó 1.149 millones de euros, un 8,3% más. La seda y el textil crecieron un 5,6%, hasta 256 millones, mientras que la división de joyería, mobiliario y decoración generó 544 millones, con una subida del 7,6%.

Perfumería y relojes: asignaturas pendientes

No todas las líneas de negocio evolucionaron en positivo. Las ventas de perfumes y cosmética se mantuvieron prácticamente estables, con una ligera caída del 0,1%, hasta los 129 millones de euros. Más significativa fue la bajada en relojería, que perdió un 9%, con 151 millones en ingresos. Hermès tendrá que vigilar de cerca estas divisiones, que no terminan de despegar.

Estrategia a prueba de crisis

El grupo demuestra una vez más su capacidad para resistir turbulencias económicas y geopolíticas. La diversificación de mercados, la apuesta por la artesanía y el control de la distribución —manteniendo una estrategia sin descuentos ni rebajas— continúan siendo las claves de su éxito.

Hermès no solo ha conseguido esquivar el parón chino, sino que refuerza su posición en Europa, Japón y América. La compañía encara el resto del ejercicio con una base sólida, apoyada en su identidad de marca y una clientela fiel, incluso en tiempos de incertidumbre.

LVMH arrastra al sector lujo con su desplome del 8%

A pesar del buen arranque de Hermès, el conjunto del lujo cotiza con fuertes pérdidas tras los decepcionantes resultados de LVMH. El gigante dirigido por Bernard Arnault se desplomó este martes más de un 8% en la Bolsa de París, al comunicar una caída del 3% en ventas orgánicas durante el primer trimestre.

La caída, atribuida al enfriamiento del consumo en Asia y Estados Unidos, arrastró al resto del sector: Christian Dior se dejó un 7%,Kering cayó un 2,58% y L’Oréal, un 3%. También retrocedieron firmas internacionales como Burberry (-4,1%), Prada (-4,4%) y la española Puig, que bajó más de un 3% en bolsa. Aunque Hermès cedió un 1,91%, sus sólidos resultados le permiten mantenerse como uno de los valores más estables del sector.

En este escenario, la compañía española Puig también sintió el impacto de la tensión en los mercados. La firma de moda y cosméticos, que recientemente se unió al Ibex 35, registró una caída del 3,3% al inicio de la jornada, alcanzando los 15,13 euros por acción.

Aunque Puig no ha revelado sus resultados en esta ocasión, esta fluctuación refleja claramente el efecto dominó generado por las grandes empresas del lujo, que influencian el comportamiento del sector en su conjunto.

Puntos clave

  • Hermès facturó 4.129 millones de euros en el primer trimestre, un 8,5% más que en 2024
  • Europa y Japón lideran el crecimiento
  • Las ventas en China siguen débiles, aunque Asia sin Japón avanza un 2,7%
  • Los perfumes y relojes caen, las únicas divisiones en negativo