Ni Sabadell ni fusión: los planes reales de Abanca para crecer sin perder su modelo

La entidad gallega presenta su hoja de ruta hasta 2027, con foco en rentabilidad, internacionalización y sostenibilidad, mientras refuerza su base de clientes y eficiencia operativa

2020 05 21 13:50:10 023
Ada Sanuy

Coordinadora editorial

Actualizado a

Oficina de Abanca

Oficina de Abanca

ABANCA

La banca mediana española vive semanas agitadas tras el anuncio de la OPA de BBVA sobre Sabadell. En medio de este contexto, el nombre de Abanca ha empezado a sonar como posible actor alternativo en un movimiento corporativo para frenar la integración entre ambos gigantes financieros. Sin embargo, la entidad gallega ha salido al paso de esas especulaciones con un desmentido rotundo: “Abanca no tiene interés en una operación corporativa con Sabadell”, ha afirmado en un comunicado.

El posicionamiento de Abanca llega como respuesta directa a las informaciones que durante el fin de semana y el lunes circularon en distintos medios, que hablaban de un supuesto acercamiento con el banco catalán. Algunas fuentes incluso apuntaban a una posible fusión a tres bandas entre Sabadell, Abanca y Unicaja, como una alternativa para frenar la ofensiva de BBVA. Nada de eso, ha dejado claro Abanca, entra en sus planes a corto ni medio plazo.

 sedes bbva banco sabadell

Si la CNMC da su visto bueno, la oferta se presentará a los accionistas de Sabadell, quienes decidirán si aceptan la propuesta de BBVA.

EuropaPress

Prioridades estratégicas: Portugal como destino clave

Lejos de esos escenarios, la hoja de ruta de Abanca pasa por consolidar su plan estratégico 2025-2027, en el que la integración del banco portugués EuroBic se presenta como un “paso clave”. La entidad gallega presidida por Juan Carlos Escotet insiste en que cualquier decisión estratégica estará “alineada con la generación de valor sostenible para clientes, empleados y accionistas”, y que sus prioridades están claras: “fortalecer áreas de negocio” y “consolidar la presencia en los mercados en los que ya opera”.

En ese sentido, el desembarco en Portugal representa uno de los movimientos más relevantes de Abanca en los últimos años. Con la adquisición de EuroBic, el banco refuerza su posición en la península ibérica y se afianza como uno de los principales actores financieros del noroeste peninsular.

Modelo propio y gobernanza como línea roja

Además de rechazar cualquier acercamiento con Sabadell, Abanca ha querido dejar claro que solo participará en operaciones corporativas que garanticen la “preservación de su modelo de negocio y de gobernanza”. Estos dos elementos, insisten desde la entidad, son “pilares fundamentales” de su trayectoria de crecimiento.

Desde su fundación, Abanca ha apostado por un modelo de proximidad con el cliente, apoyado en una estructura descentralizada y una fuerte implantación territorial en Galicia. Este enfoque, junto con su estrategia digital, le ha permitido crecer tanto de forma orgánica como mediante adquisiciones selectivas, como las de Deutsche Bank Portugal o el negocio minorista de Caixa Geral en España.

Una década de expansión sostenida

“Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero”, subraya el banco en su comunicado. Con una ratio de solvencia sólida y un modelo de gestión prudente, la entidad gallega ha sabido ganar cuota de mercado sin renunciar a su independencia, una cuestión que ahora parece querer proteger ante posibles movimientos externos.

La firmeza de esta posición recuerda que, más allá de los movimientos en los despachos de Madrid o Barcelona, existen bancos de perfil regional y gestión independiente que ven con cautela las grandes fusiones, sobre todo cuando no se dan bajo sus propios términos.

Unicaja también se desmarca

En paralelo, Unicaja ha adoptado una postura muy similar. La entidad andaluza ha asegurado que se encuentra “plenamente centrada” en su propio plan estratégico para el periodo 2025-2027, y que su foco es seguir creando valor para sus clientes y accionistas. Preguntados por su posible participación en una operación con Sabadell, fuentes del banco han declinado hacer comentarios sobre “especulaciones del mercado”.

Una oficina de Unicaja

Una oficina de Unicaja.

La postura de Unicaja refuerza la impresión de que, al menos de momento, no existen negociaciones formales en marcha para frenar la operación de BBVA a través de una fusión alternativa. Tampoco desde Banco Sabadell han querido alimentar las informaciones: su consejero delegado, César González-Bueno, reiteró recientemente que en el sector “no hay mucho apetito” por nuevas integraciones.

Contexto político y económico delicado

A pesar del desmentido de Abanca, las especulaciones no han cesado del todo. El director de análisis del sector financiero en Federated Hermes, Filippo Alloatti, ha sugerido que podría tratarse de “un movimiento político” promovido por el Gobierno. En su análisis, una operación entre Sabadell y una entidad no cotizada como Abanca permitiría al banco catalán evitar su adquisición por parte de BBVA, algo que podría tener implicaciones políticas en Cataluña.

El analista también señala que, en caso de que la fusión se produjera, sería previsible que el grupo resultante estuviera liderado por Sabadell, lo que —desde un punto de vista político— podría tener atractivo para los sectores más nacionalistas.

Plazos y decisiones por delante

La operación de OPA lanzada por BBVA se encuentra actualmente en fase de evaluación por parte del Ministerio de Economía, que ha lanzado una consulta pública cuyo plazo concluye el 16 de mayo. A partir de esa fecha, el Ministerio tendrá hasta el 27 de mayo para elevar o no el asunto al Consejo de Ministros, que dispondrá de 30 días naturales para decidir.

De aprobarse, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debería autorizar el folleto de la OPA, tras lo cual se abriría el plazo de aceptación para los accionistas de Sabadell. Abanca, mientras tanto, ha optado por desmarcarse por completo del ruido. “No realizaremos más comentarios sobre especulaciones”, concluye su comunicado, reafirmando su intención de avanzar en solitario y con una estrategia propia.

Puntos clave

  • Abanca rechaza cualquier interés en una fusión con Banco Sabadell y se desmarca de los rumores del mercado.
  • La prioridad del banco gallego es culminar la integración de EuroBic en Portugal, parte de su plan estratégico 2025-2027.
  • La entidad solo participará en operaciones que preserven su modelo de negocio y gobernanza.
  • Unicaja también ha afirmado estar centrada en su propio plan estratégico y no valora movimientos corporativos.
  • La OPA de BBVA sobre Sabadell sigue su curso pendiente del análisis del Gobierno y la posterior autorización de la CNMV.