El Ibex 35 cierra la semana en rojo pese a mantener los 14.100 puntos en una jornada sin Wall Street

Las principales bolsas europeas registraron descensos, con París y Londres entre las más afectadas, en un contexto de menor volumen de negociación y cautela antes del inicio de la próxima semana

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Evolución de mercados 7

El viernes, el selectivo cayó un 0,5% en una sesión sin referencias de Wall Street por la festividad estadounidense

Líder Actual

La semana bursátil mostró un comportamiento irregular, con el Ibex 35 moviéndose cerca de los 14.000 puntos. Los inversores estuvieron pendientes de la venta de la filial TSB de Banco Sabadell y del dividendo extraordinario anunciado, además de la moderación en la caída de la producción industrial en España, que añadió cierto nivel de cautela al mercado.

El viernes, el selectivo cayó un 0,5% en una sesión sin referencias de Wall Street por la festividad estadounidense. Los descensos en valores como Repsol y Redeia, afectados por el efecto ex-dividendo, y la ligera caída del precio del crudo, marcaron el cierre de una semana con altibajos y sin una tendencia clara.

Lunes: cierra junio pendiente de las palabras de Lagarde

El Ibex 35 arrancó este lunes con una subida del 0,3%, situándose en 14.011,5 puntos en la última apertura de junio. Los inversores centraron la atención en la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que abordó la estrategia del banco central y la política monetaria.

En bolsa, Indra y Solaria lideraron las subidas del Ibex, mientras que Fluidra y Banco Santander sufrieron las mayores caídas, esta última también afectada por el efecto ex-dividendo. Las principales bolsas europeas abrieron al alza, con Frankfurt, Milán, Londres y París en positivo. El crudo Brent bajó un 0,3% hasta 66,6 dólares y el euro cotizó cerca de 1,17 dólares.

Martes: El Ibex 35 inició julio con una subida moderada del 0,08%

El Ibex 35 arrancó la primera sesión de julio con una ligera subida del 0,08%, situándose en torno a los 14.003 puntos a primera hora de la mañana. Sin embargo, a lo largo del día el selectivo español mostró un comportamiento más errático y terminó cerrando con una leve caída del 0,03%, en 13.987,4 puntos.

La atención de los inversores se centró sobre todo en BBVA y Banco Sabadell, protagonistas en el proceso de la oferta pública de adquisición (OPA) que mantiene BBVA sobre Sabadell. Esta decisión tuvo un impacto desigual en sus acciones y Sabadell subió más de un 1% en la apertura, mientras que BBVA retrocedió ligeramente un 0,2%.

El resto del mercado europeo tuvo un desempeño mixto. Londres, Francfort y París avanzaron, mientras Milán cerró en negativo. Por su parte, el precio del barril Brent se mantuvo estable en torno a 66,88 dólares. En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,1816 dólares, y en renta fija, el interés del bono español a 10 años bajó hasta el 3,188%, con la prima de riesgo en 63,5 puntos básicos.

Por último, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, disminuyó un 0,18%, situándose en 66,62 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en 64,99 dólares.

Miércoles: El Ibex 35 reconquistó los 14.000 puntos

El Ibex 35 abrió la sesión con una subida del 0,49%, situándose en 14.056,6 puntos, tras conocerse datos positivos en el mercado laboral español. El paro bajó en 48.920 personas en junio y la Seguridad Social sumó 76.720 afiliados medios. Durante la jornada, el índice continuó con tendencia alcista y cerró con un avance del 0,44%, en 14.044,6 puntos.

El protagonismo empresarial lo acaparó Banco Sabadell, que confirmó la venta de su filial británica TSB a Banco Santander por 3.000 millones de euros aproximadamente. Sabadell convocó una junta extraordinaria para el 6 de agosto, donde también propondrá un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, que se suma a un reparto total estimado de 3.800 millones en los próximos 12 meses.

En Europa, la jornada fue mayoritariamente positiva, con avances del 0,99% en París, 0,57% en Milán y 0,49% en Fráncfort, mientras Londres perdió un leve 0,12%. El barril de Brent cerró en 67,82 dólares, un 1,06% más, y el West Texas Intermediate (WTI) en 66,10 dólares, con un aumento del 0,99%.

En el mercado de deuda, el bono español a 10 años subió su rentabilidad al 3,272%, con la prima de riesgo en 60,3 puntos básicos. En divisas, el euro se depreció un 0,16% frente al dólar, cerrando a 1,1788 'billetes verdes'.

Jueves: el Ibex 35 se acerca a los 14.200 puntos

El Ibex 35 comenzó la sesión del jueves 3 de julio con un avance del 0,23%, situándose en torno a los 14.077 puntos a primera hora de la mañana. A lo largo del día, la bolsa española logró ganar impulso y cerró con una subida del 0,98%, alcanzando los 14.182,9 puntos, acercándose a recuperar los 14.200 puntos.

Entre los valores con mayores ganancias destacaron Acciona Energía (+3,87%), Unicaja (+2,86%), CaixaBank (+2,34%) y Solaria (+2,25%). En contraste, Acerinox (-1,30%), Cellnex (-0,83%) y Endesa (-0,41%) registraron las mayores caídas.

Las principales bolsas europeas también cerraron en verde. Londres (+0,55%), París (+0,21%), Fráncfort (+0,61%) y Milán (+0,40%). El petróleo Brent cerró en 68,62 dólares el barril, con un descenso del 0,72%, y el WTI en 66,85 dólares, un 0,90% menos.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años bajó al 3,227%, y la prima de riesgo se mantuvo estable en 61,2 puntos básicos. Por último, el euro se depreció frente al dólar, situándose en 1,1754 'billetes verdes' por euro.

Viernes: Ibex 35 cayó un 0,5% en una jornada sin Wall Street

El Ibex 35 abrió la sesión con una caída del 0,51%, situándose en 14.110,6 puntos hacia las 9 horas, en una jornada sin referencia de Wall Street por la festividad del Día de la Independencia en Estados Unidos.

En términos macroeconómicos, el Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 0,8% en mayo en comparación con el mismo mes de 2024, moderando la caída registrada en abril (-5,7%), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la apertura, las mayores subidas dentro del Ibex 35 correspondieron a Banco Sabadell (+0,76%) y Logista (+0,36%), mientras que Repsol (-3,5%) y Redeia (-2,69%) lideraron los descensos, afectados por el efecto ex-dividendo. Las principales Bolsas europeas abrieron en rojo. París (-0,77%), Londres (-0,33%), Fráncfort (-0,23%) y Milán (-0,08%).

El barril de crudo Brent bajó un 0,41%, hasta 68,52 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) cedió un 0,3%, situándose en 66,83 dólares. En el mercado de divisas, el euro cotizaba a 1,1778 dólares, y el interés del bono español a 10 años bajaba hasta el 3,204%.

Puntos clave

  • El Ibex mantiene los 14.100 puntos pese a la caída del viernes y la ausencia de referencia de Wall Street.
  • Banco Sabadell convoca juntas para aprobar la venta de TSB y un dividendo extraordinario.
  • El Índice de Producción Industrial modera su caída en mayo respecto a abril.
  • El Brent baja ligeramente hasta los 68,5 dólares y el euro se mantiene en 1,1778 frente al dólar.