El mercado laboral cerró el mes de junio con una caída del paro registrado en 48.920 personas y un aumento de 76.720 afiliados a la Seguridad Social. El número total de desempleados se sitúa en 2.405.963 personas, la cifra más baja en un mes de junio desde 2008, mientras que la afiliación alcanza un nuevo máximo histórico con 21.861.095 cotizantes, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social.
La bajada del paro en junio (-2% respecto a mayo) es ligeramente superior a la del mismo mes del año pasado, cuando descendió en 50.268 personas. En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en 155.104 personas, lo que representa un 6% menos que hace un año.
El descenso ha sido generalizado por sexos, edades, sectores y comunidades autónomas. Por sexos, la bajada fue más pronunciada entre las mujeres (-25.537) que entre los hombres (-23.383).
En total, el paro femenino se sitúa en 1.460.884 mujeres —su nivel más bajo desde 2008—, mientras que el paro masculino se reduce a 945.079 personas y encadena dos meses por debajo del millón.
Por edades, destaca la caída del paro juvenil (menores de 25 años), que se reduce en 4.296 personas (-2,5%), hasta los 166.707 desempleados, el nivel más bajo desde que hay registros. También disminuye el paro entre los mayores de 52 años, con 12.651 personas menos que en mayo.
El sector servicios lidera el descenso
Por sectores, el paro cae en todos los ámbitos, con especial intensidad en los servicios, que restan 38.253 desempleados, lo que representa más del 78% de la bajada total. Le siguen la industria (-4.589), la construcción (-3.029), la agricultura (-218) y el colectivo sin empleo anterior (-2.831).
En cuanto a la distribución territorial, el paro baja en todas las comunidades autónomas y en Ceuta y Melilla. Las caídas más destacadas se registran en Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571), Castilla y León (-4.840), Galicia (-4.092) y Cataluña (-3.308).
Récord de afiliación femenina, de autónomos y de extranjeros
La afiliación a la Seguridad Social también refleja el buen comportamiento del empleo en junio. El número total de cotizantes alcanza los 21.861.095, tras sumar 76.720 afiliados respecto a mayo (+0,35%). En comparación con el año anterior, hay 468.206 afiliados más (+2,2%).
El impulso mensual se debe principalmente al crecimiento en la hostelería (+28.346), el comercio (+29.494) y las actividades sanitarias (+20.221). En cambio, desciende ligeramente en la educación (-46.421), como suele ocurrir cada mes de junio al finalizar el curso escolar.
Por regímenes, el general gana 65.043 afiliados, mientras que el de autónomos suma 10.272, marcando también su máximo histórico con más de 3,36 millones de trabajadores por cuenta propia. El régimen del mar se mantiene estable y el del carbón continúa en descenso.
En cuanto a la afiliación por colectivos, se alcanzan cifras récord entre las mujeres, con más de 10,3 millones de afiliadas, así como entre los extranjeros, que superan los 2,7 millones. También hay máximos históricos de afiliación en comunidades como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias o Murcia.
Aumenta la contratación indefinida, aunque los temporales repuntan
Durante junio se firmaron 1.496.673 contratos, lo que supone un incremento del 8,4% respecto al mismo mes del año anterior. De ellos, el 39,2% fueron indefinidos (587.653), lo que representa un aumento del 3,5% interanual.
Dentro de la contratación indefinida, suben especialmente los contratos fijos-discontinuos (+7,8%), mientras que los indefinidos a tiempo parcial aumentan un 7,5%. Los contratos indefinidos a tiempo completo se reducen un 4,1%.
La contratación temporal, que sigue siendo mayoritaria, representa el 60,7% del total y crece un 11,9% en comparación con junio de 2024.
La cobertura por desempleo se sitúa en el 74,4%
En mayo —último mes con datos disponibles sobre prestaciones—, el número de beneficiarios ascendió a 1.756.055 personas, con un gasto total de 1.872 millones de euros, un 7,7% más que en el mismo mes del año pasado. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo se situó en el 74,4%, frente al 69,4% de hace un año.
El gasto medio bruto por beneficiario fue de 1.060,7 euros mensuales, lo que representa un incremento del 2,6% interanual.
Puntos clave
- El paro registrado baja en 48.920 personas y se sitúa en 2.405.963, la cifra más baja en un junio desde 2008.
- La afiliación a la Seguridad Social sube en 76.720 cotizantes, alcanzando un récord de 21.861.095 afiliados.
- La bajada del paro en junio (-2%) es superior a la del mismo mes en 2024 y, en un año, el desempleo ha disminuido un 6% (155.104 personas menos).
- El paro femenino se reduce a 1.460.884, el mínimo desde 2008.
- Los mayores de 52 años también registran una caída destacada con 12.651 desempleados menos.