Cómo operar con cabeza en un mercado con límites definidos

Con los índices recuperando niveles clave tras las caídas de abril, los analistas recomiendan prudencia, mantener posiciones parciales y vigilar zonas de entrada en valores sólidos como LVMH y Grifols

Jaume Esteve

Periodista especializado en economía

Actualizado a

Fachada de Grifols en Barcelona

Fachada de Grifols en Barcelona.

Tras semanas de fuerte rebote en los mercados internacionales, los principales índices bursátiles han recuperado ya más del 61,8 % de la caída sufrida desde los máximos previos al desplome de abril. Este umbral técnico, asociado al retroceso de Fibonacci, se ha superado tanto en Europa como en Estados Unidos, ofreciendo una nueva referencia de suelo fiable para los inversores. En este contexto de aparente estabilidad y límites definidos entre soportes y resistencias, surgen nuevas oportunidades, pero también riesgos de precipitación. Saber cómo operar en este entorno es la clave para no cometer errores innecesarios.

La sucesión de Fibonacci es una serie matemática infinita de números naturales que comienza con dos 1, y los siguientes números son el resultado de la suma de los dos anteriores, por ejemplo: 1,1,2,3,5,8... Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, fue el matemático italiano que descubrió esta sucesión numérica. Esta secuencia tiene aplicaciones significativas en varios campos de la ciencia, como las matemáticas, la biología, la teoría de juegos y las ciencias de la computación. Además, está presente en la naturaleza, especialmente en elementos que forman espirales o hélices.

Desde Ecotrader, el enfoque actual pasa por asumir que los mínimos del 7 de abril constituyen un suelo técnico robusto en los principales índices, como el Ibex 35 y el EuroStoxx 50. A partir de ahí, y con el techo definido por máximos recientes como la zona de DeepSeek en Estados Unidos, el mercado se mueve en un canal claro. Lo prudente, según los analistas, es no entrar de nuevo de forma agresiva hasta que se produzca una digestión de la última subida.

Claves técnicas para entender el momento actual

En este entorno, es útil resumir las coordenadas operativas actuales en algunos puntos esenciales:

  • Recuperación de niveles críticos: todos los grandes índices han superado el 61,8 % de retroceso de Fibonacci desde los mínimos del 7 de abril.
  • Zona de soporte clara: esos mínimos actúan como referencia de stop tendencial; es poco probable que se pierdan en el corto plazo.
  • Resistencias definidas: los máximos alcanzados recientemente marcan el techo que el mercado podría volver a tantear antes de corregir.
  • Recomendación general: esperar una corrección parcial de las subidas para encontrar mejores niveles de entrada.

Esta estrategia es válida tanto para el EuroStoxx 50 como para el Ibex 35 y Wall Street. La idea es mantener una exposición moderada —alrededor del 50-60 % en carteras modelo— y ser pacientes.

Zonas clave para el EuroStoxx 50

El índice europeo de referencia ha seguido el mismo patrón técnico que otros índices globales. Desde Ecotrader destacan que una eventual corrección no debería perforar los 4.545 puntos, zona que actúa como stop estructural. Mientras no se vea una pérdida significativa —como podría ser una caída por debajo de los 5.319 puntos— no hay señales técnicas claras de agotamiento alcista. De hecho, el índice todavía podría buscar los máximos anuales, lo que implicaría una revalorización adicional del 3,5 % desde niveles actuales.

Dos valores a vigilar con interés

Mientras se espera una corrección general que mejore la ecuación rentabilidad-riesgo del conjunto del mercado, algunos valores ofrecen ya un punto de entrada atractivo o, al menos, merecen seguimiento estrecho. Entre ellos, destacan LVMH y Grifols, dos compañías muy distintas pero que comparten aspectos técnicos y fundamentales favorables.

LVMH: lujo con descuento relativo

  • Tras la última corrección, la acción ha devuelto aproximadamente la mitad del ascenso acumulado en los últimos 15 años.
  • Técnicamente, podría ser muy interesante si alcanza la zona de 500-480 euros, donde dejó abierto un hueco alcista días atrás.
  • Es un valor con fuerte posicionamiento global y sólidos fundamentales, lo que respalda su recuperación a medio plazo.

Grifols: oportunidad tras resultados

  • La compañía española presentó recientemente resultados positivos, lo que impulsó su cotización con un hueco alcista desde los 8,40 euros.
  • Si vuelve a esa zona o incluso a los 8,60 euros, podría ser una entrada razonable para perfiles tácticos, siempre con un stop claro en torno a los 8 euros.
  • Su reestructuración reciente y la mejora en su perfil financiero hacen que vuelva al radar de inversores institucionales.

Ambos valores presentan una buena ecuación rentabilidad-riesgo y permiten mantener algo de exposición a bolsa sin asumir excesivo riesgo en el actual punto de mercado.

La importancia de esperar el momento justo

El mensaje clave de los analistas es claro: no precipitarse. Aunque el mercado se mantiene fuerte, no hay prisa por tomar nuevas posiciones si no se han producido aún correcciones técnicas que permitan entrar con mayores garantías. En este tipo de entornos, actuar con paciencia y mantener un enfoque disciplinado suele marcar la diferencia entre una inversión rentable y un error de timing. 

Puntos clave

  • Los grandes índices han superado niveles clave, estableciendo un suelo técnico tras el rebote de abril.
  • Se recomienda esperar una corrección para identificar zonas de entrada más seguras y rentables.
  • LVMH y Grifols se perfilan como valores interesantes por su situación técnica y fundamentos.
  • El enfoque estratégico es mantener liquidez parcial y actuar con disciplina según los movimientos del mercado.