El mercado laboral cerró abril con una mejora notable. El paro registrado bajó en 67.420 personas, una caída del 2,6% respecto al mes anterior, que deja el total de desempleados en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Este descenso se explica, en gran parte, por el impulso del sector servicios, que concentró casi tres cuartas partes de la caída.
A diferencia del año pasado, en el que la Semana Santa se celebró en marzo, abril de 2025, sí ha absorbido el efecto positivo de este periodo en el empleo. El desempleo desestacionalizado también disminuyó en 11.327 personas, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Sin embargo, el paro subió en 193.700 personas en el primer trimestre de 2025, el mayor aumento en más de una década, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Servicios, construcción y agricultura tiran del empleo
El sector servicios lideró el descenso del paro, con 49.660 personas menos inscritas en las oficinas de empleo, un 2,6% menos.
Le siguieron la construcción, que redujo el desempleo en 3.817 personas con un 2%; la agricultura, con 3.323 menos con 3,9%; y la industria, con 2.920 desempleados menos con un 1,5%. El colectivo sin empleo anterior también mejoró, con 7.700 parados menos, un 3,2%.
El desempleo masculino cae por debajo del millón por primera vez en 17 años, desde marzo de 2008, hasta situarse en 997.231 personas.
El paro femenino también bajó, aunque de forma más moderada. 38.291 mujeres salieron de las listas del desempleo, un 2,4% menos, frente a los 29.129 hombres, un 2,8 por ciento menos.
Por edades, los menores de 25 años registraron el mayor descenso proporcional, con 20.095 parados menos, un 10,2 por ciento menos, lo que sitúa a este grupo en mínimos históricos para un mes de abril, con 177.429 jóvenes desempleados. Entre los mayores de 25 años, el desempleo disminuyó en 47.325 personas, un 2 por ciento menos.
Todas las comunidades reducen sus cifras de paro
El desempleo cayó en todo el país. Andalucía encabezó el descenso con 24.119 parados menos, seguida de Cataluña, con 6.048 menos, y la Comunidad Valenciana, con 5.271 menos. A nivel provincial, Sevilla redujo sus cifras en 5.629 personas, Málaga en 4.810 y Cádiz en 4.756. Solo la ciudad autónoma de Ceuta sumó 40 desempleados más que en marzo.
Entre la población extranjera, el paro también retrocedió. 9.689 personas menos, un 2,7% menos, dejando el total de desempleados inmigrantes en 352.697. En comparación con abril de 2024, hay 7.043 personas menos en esta situación.
Se firman menos contratos y baja la contratación indefinida
Aunque el paro bajó, la contratación también se redujo. En abril se firmaron 1.140.733 contratos, un 10 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
La contratación indefinida descendió un 9,2%, hasta los 507.903, lo que representa el 44,5% del total. Este porcentaje supera ligeramente al de abril de 2024, que fue del 44,1%, lo que apunta a una leve mejora en la estabilidad laboral pese al retroceso general.
Dentro de los indefinidos, se firmaron 216.550 contratos a tiempo completo, un 8,7% menos, 117.371 a tiempo parcial, un 10,9% menos, y 173.982 fijos-discontinuos, un 8,6% menos.
Los contratos temporales bajaron un 10,6%, hasta los 632.830. A pesar del retroceso, representan el 55,5% del total.
Mejora la tasa de cobertura y sube el gasto en prestaciones
El Ministerio también presentó los datos de prestaciones correspondientes a marzo. El gasto total alcanzó los 2.085 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo mes de 2024. La cuantía media bruta de la prestación contributiva se situó en 1.005,3 euros, 24,4 euros más que un año antes, lo que supone un aumento del 2,5%.
El número total de beneficiarios de prestaciones por desempleo quedó en 1.625.892 personas, un 9,4% menos en comparación interanual. La tasa de cobertura aumentó hasta el 76,32%, frente al 70,37% de marzo de 2024.
Puntos clave
- El paro baja en 67.420 personas en abril y se sitúa en 2,51 millones, el nivel más bajo desde 2008
- El sector servicios lidera la mejora, seguido por la construcción, la agricultura y la industria
- Por primera vez desde 2008, el número de hombres en paro cae por debajo del millón
- La contratación disminuye un 10 por ciento interanual, el 44,5% de los contratos son indefinidos
- La tasa de cobertura por desempleo sube al 76,3% y el gasto en prestaciones crece un 7,3%