Gonzalo Bernardos, profesor de economía, lo deja claro y alerta contra los pelotazos: "Con la inversión puedes vivir algo mejor, pero pasar de obrero a multimillonario, ni lo sueñes"

El experto alerta sobre falsas promesas de riqueza rápida, advierte sobre los riesgos de la impaciencia y recomienda invertir con formación, realismo y asesoramiento profesional para evitar pérdidas

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Gonzalo Bernardos

El experto critica los discursos que prometen riqueza inmediata a través de la inversión y la proliferación de cursos

Youtube Abanca

“Con la inversión puedes vivir algo mejor, pero pasar de obrero a multimillonario, ni lo sueñes”. Así lo afirmó el profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, durante su participación en el pódcast Inversión Inteligente, de Somos ABANCA. En su intervención, el experto critica los discursos que prometen riqueza inmediata a través de la inversión y la proliferación de cursos y gurús financieros que alimentan falsas expectativas entre los pequeños ahorradores.

Bernardos denuncia que muchos de estos mensajes son “verdaderas tomaduras de pelo” que juegan con la falta de formación financiera de la población. El experto asegura que uno de los errores más comunes del inversor principiante es la impaciencia y la obsesión por obtener rentabilidades rápidas y altas, sin entender los riesgos reales del mercado.

Invertir con cabeza: todo lo que hay que tener en cuenta

Como bien señala Gonzalo Bernardos, lanzarse a invertir sin una base sólida puede acabar en pérdida de dinero y frustración. Para evitar caer en promesas vacías o decisiones precipitadas, el economista insiste —aunque no lo diga con una lista literal— en la importancia de seguir algunas pautas clave:

  1. Formarse antes de invertir: entender cómo funcionan los mercados es esencial para tomar decisiones informadas.
  2. Desconfiar de las fórmulas mágicas: nadie se hace millonario de la noche a la mañana con un curso online.
  3. Ser paciente: la rentabilidad sostenida llega con el tiempo, no con apuestas arriesgadas a corto plazo.
  4. Conocer los riesgos: todo producto financiero implica asumir un nivel de riesgo, y no siempre es evidente.
  5. Buscar asesoramiento profesional: rodearse de expertos ayuda a reducir errores y proteger el capital.

Por ello, Bernardos advierte que muchos de estos cursos no solo no cumplen lo que prometen, sino que pueden poner en riesgo los ahorros de quienes confían en ellos. “Y será rico de la noche a la mañana. Lo mínimo que perderá será el precio del curso. Y lo que puede ser es que pierda gran parte de lo que ha ahorrado. Porque eso simplemente son, en la mayoría de las ocasiones, verdaderas tomaduras de pelo”, afirma.

El mercado inmobiliario, aún atractivo

Más allá de las advertencias sobre la inversión financiera, Bernardos también lanza un mensaje claro sobre otro sector clave: “El mercado inmobiliario en España sigue siendo una buena inversión”. En el podcast, el experto ofrece un análisis optimista del momento económico que vive el país y apuntó a una posible explosión al alza de los precios de la vivienda si se confirman nuevos recortes en los tipos de interés.

“Cuando tengamos que ver el precio de la vivienda, tendremos que mirar al cielo, pero arriba, arriba, arriba”, dijo Bernardos, quien anticipa un escenario muy positivo para el mercado residencial si el Banco Central Europeo continúa con la bajada del precio del dinero. Según sus previsiones, el tipo de interés podría situarse en el 1,5 % a final de año. De hecho, el experto predijo en septiembre que, a un año vista, el euríbor caería por debajo del 2,5 %, algo que ya está ocurriendo ahora con las hipotecas.

España, en una posición privilegiada

Además de destacar el momento del inmobiliario, Bernardos defendió que la economía española se encuentra actualmente en una situación privilegiada: “Después de la pandemia, la diosa fortuna nos visita cada día”.

Entre los factores que explican esta fortaleza, subrayó el auge del turismo, la llegada de inmigrantes con alta capacidad de trabajo y el avance de los servicios de alto valor añadido como la ingeniería o la consultoría. Todo ello ha permitido que la productividad creciera un 1,2% en 2023, un dato muy positivo en comparación con años anteriores.

Inflación a la baja y tipos más bajos

Gonzalo Bernardos sostiene que la inflación en Europa continuará moderándose, gracias en parte a la desaceleración del comercio global y a las tensiones geopolíticas que han alterado las cadenas de suministro internacionales. “La cadena logística a nivel mundial dudo que funcione tan bien como había funcionado”, advirtió el economista, en referencia a los conflictos en Oriente Medio y al nuevo escenario comercial surgido tras la pandemia y la guerra en Ucrania.

En su análisis, Bernardos también apunta a un cambio de paradigma en las relaciones comerciales con China, que podría influir en los precios globales a medio plazo. El profesor critica que durante años Estados Unidos y Europa hayan abierto sus mercados a China, mientras que el gigante asiático mantenía numerosas barreras no arancelarias a la entrada de productos extranjeros. Aunque se muestra contrario a muchas de las políticas de Donald Trump, reconoce que poner aranceles a China “tiene sentido” si se quiere equilibrar un juego comercial que, en su opinión, “China juega con trampas”.

Consejos para invertir en bolsa

Bernardos también explicó algunos consejos para los inversores en bolsa en tiempos de incertidumbre: “Hay dos maneras de invertir: comprar lo que sube o lo que está barato. Si compras una buena empresa, aunque te equivoques en el momento, no pierdes: te conviertes en inversor a largo plazo”.

Pese a las incertidumbres internacionales y los retos estructurales como el sistema de pensiones, Bernardos concluyó que España está aprovechando la coyuntura y que las perspectivas económicas para los próximos años son “mucho mejores de lo que muchos creen”.

Puntos clave

  • Gonzalo Bernardos afirma que con la inversión puedes mejorar tu calidad de vida, pero no hacerte millonario de la noche a la mañana.
  • El economista critica los discursos que prometen riqueza inmediata.
  • Bernardos denuncia la proliferación de cursos y gurús financieros que alimentan falsas expectativas.
  • El experto señala que muchos de estos mensajes son auténticas estafas.
  • Bernardos alerta de que algunos inversores pueden perder sus ahorros por seguir estos consejos.