¿Trabajaste menos de un año? Así puedes cobrar hasta 6.660 euros del SEPE aunque no tengas paro

Esta prestación permite acceder a ingresos mensuales durante varios tramos de tiempo si reúnes los criterios sobre duración del empleo, situación familiar y nivel económico

Foto Alba
Alba Rus

Periodista y coordinadora gestión web

Actualizado a

Joven empresario

El SEPE ofrece un subsidio de hasta 6.660 euros para quienes no alcanzan el mínimo de cotización

FreePik

Cuando una persona pierde su empleo y no ha trabajado el tiempo necesario para cobrar el paro —360 días—, no todo está perdido. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de un subsidio concreto para estos casos, conocido como subsidio por cotizaciones insuficientes, que puede alcanzar los 6.660 euros anuales, dependiendo de la situación personal y familiar del solicitante.

Este subsidio está regulado por el artículo 274 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. En él se establece que podrán beneficiarse "los desempleados que se encuentren en situación legal de desempleo y no tengan derecho a la prestación contributiva, por no haber cubierto el período mínimo de cotización, siempre que hayan cotizado al menos tres meses y tengan responsabilidades familiares o hayan cotizado al menos seis meses, aunque carezcan de responsabilidades familiares".

¿Quién puede pedir esta ayuda?

Para solicitar esta ayuda no basta con haber perdido el empleo. El SEPE exige una serie de requisitos muy concretos:

  • Haber trabajado y cotizado entre 90 y 359 días.
  • Si se tienen responsabilidades familiares, bastará con haber cotizado al menos 90 días.
  • Si no hay cargas familiares, se necesitan mínimo 180 días cotizados.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Haber perdido el trabajo de forma involuntaria.
  • No superar el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI) en ingresos mensuales propios.
  • Firmar el acuerdo de actividad, por el cual el solicitante se compromete a buscar trabajo de forma activa o participar en acciones de inserción laboral.

Además, se debe presentar la solicitud dentro de los seis meses siguientes al cese de la actividad laboral. Si se pasa ese plazo, ya no se podrá acceder al subsidio.

Cuantías: de más a menos con el paso del tiempo

Una de las novedades que ha incorporado el Gobierno en los últimos años es el modelo de subsidios decrecientes. Este esquema implica que la cuantía que se percibe va reduciéndose progresivamente conforme avanza el tiempo de percepción. Así se reparten los tramos del subsidio por cotizaciones insuficientes:

  • Primeros 6 meses: se cobra el 95% del IPREM, unos 570 euros mensuales.
  • Del séptimo al duodécimo mes: baja al 90% del IPREM, que equivale a 540 euros mensuales.
  • A partir del año: la cuantía desciende al 80% del IPREM, unos 480 euros al mes.

¿Cuánto tiempo puedes cobrarlo?

La duración del subsidio no es fija. Depende directamente de dos factores: cuántos días has cotizado antes del desempleo y si tienes cargas familiares. Estas son las combinaciones más comunes:

  • Si has cotizado 180 días y no tienes cargas familiares, puedes cobrar la ayuda durante 6 meses.
  • Si has trabajado 180 días y sí tienes cargas familiares, el subsidio puede durar hasta 21 meses.
  • En caso de 90 días cotizados sin responsabilidades familiares, te corresponde una ayuda de 3 meses.
  • Si has trabajado 90 días y tienes cargas familiares, también puedes llegar a percibir la ayuda durante 21 meses.

¿Cómo se solicita?

El procedimiento para solicitar el subsidio es sencillo, pero requiere cumplir con cada paso y reunir la documentación necesaria:

  1. Inscribirte como demandante de empleo en tu oficina del SEPE o en la sede electrónica.
  2. Rellenar la solicitud del subsidio.
  3. Presentar documentación acreditativa como:
    • DNI o NIE
    • Certificado de empresa
    • Libro de familia o documento que acredite cargas familiares (si corresponde)
    • Justificantes de ingresos (si los hay)
  4. Firmar el acuerdo de actividad, que implica la obligación de aceptar ofertas adecuadas y participar en acciones de formación o inserción.

El SEPE recomienda realizar este trámite lo antes posible tras el despido, ya que la ayuda solo se concede si se solicita antes de que pasen seis meses desde la pérdida del empleo.

¿Qué pasa si sigue el desempleo tras agotar el subsidio?

En caso de que el subsidio se agote y la persona continúe sin trabajo, existen otras alternativas que pueden solicitarse, como:

  • El subsidio extraordinario por desempleo (SED)
  • La renta activa de inserción (RAI)
  • Los programas autonómicos o locales de ayuda económica

Para poder acceder a estas opciones, suele exigirse un seguimiento previo en el SEPE y mantener la inscripción como demandante de empleo activa. También es frecuente que se valore la participación en cursos o programas formativos.

Cómo conservar el derecho

  • Superar el umbral de ingresos personales o familiares, incluso de forma puntual.
  • No renovar la demanda de empleo o no acudir a las citas del SEPE.
  • Rechazar ofertas de empleo adecuadas sin justificación.
  • No comunicar cambios de situación personal o laboral (por ejemplo, si encuentras trabajo o cambian tus ingresos).
  • Mantenerse al día con las obligaciones del SEPE es imprescindible para no perder esta ayuda.

Puntos clave

  • El subsidio por cotización insuficiente se dirige a quienes han trabajado entre 90 y 359 días y no pueden cobrar el paro.
  • La duración y cuantía varían según cargas familiares y días cotizados.
  • Las cantidades van desde los 570 hasta los 480 euros mensuales, en un modelo decreciente.
  • Puede durar entre 3 y 21 meses, según la situación del solicitante.
  • Es imprescindible solicitarlo en los seis meses posteriores al cese de empleo.