El apagón de ayer en España ha evidenciado la vulnerabilidad de nuestra infraestructura financiera. Millones de ciudadanos se encontraron sin acceso a servicios digitales y, al intentar retirar efectivo, descubrieron que muchos cajeros automáticos estaban fuera de servicio. Este evento plantea una pregunta crucial: ¿qué ocurre cuando un gran número de personas intenta sacar dinero simultáneamente?
Cajeros sin efectivo: una realidad posible
Según Gregorio Hernández, experto en bolsa y autor del libro Independencia financiera de la A a la Z, "si la gente saca mucho dinero del cajero a la vez, lo que pasa es que el dinero se agota. Cada cajero se rellena con billetes según la previsión diaria. Si se saca más, el dinero se acaba. Y si se saca de muchos cajeros, simplemente pasa que no se puede sacar dinero de los cajeros en una zona. Hay que esperar a que el banco lo reponga, lo cual normalmente ocurre al día siguiente".
Este fenómeno no es nuevo. En situaciones de crisis o incertidumbre, como apagones o rumores económicos, las personas tienden a buscar seguridad en el efectivo, lo que puede llevar a una demanda masiva y repentina en los cajeros automáticos.
Por su parte, Esmeralda Gómez, CEO de Econoky, explica que se produce un efecto de pánico bancario que causa una rápida correlación, ya que los cajeros automáticos tienen fondos limitados. Añade que, si muchas personas retiran cantidades inusuales de dinero, rápidamente aparece el mensaje de "fondos insuficientes". Además, señala que los bancos experimentan tensiones de liquidez debido a que la mayor parte del dinero está invertido. Ella explica que esto se basa en el sistema de reserva fraccionaria, donde solo se requiere tener disponible el 1% de los depósitos, mientras que el resto está invertido o prestado. Por lo tanto, afirma que “el sistema se fundamenta en la confianza, dado que el dinero de los clientes no se encuentra físicamente en el banco”, razón por la cual siempre “aconseja tener liquidez en casa”.
Finalmente, Gómez advierte sobre la importancia de considerar escenarios relacionados con la extracción de efectivo, la cantidad que se puede retirar, el dinero disponible en los cajeros y las consecuencias de una retirada masiva por parte de todos. En este sentido, alerta sobre la posibilidad de un "corralito", donde intervendrían las grandes instituciones, refiriéndose al Banco de España, el Banco Central y la Reserva Federal, quienes podrían restringir la retirada de fondos o inyectar liquidez en el sistema.
Varias personas hacen cola para acceder a un cajero fuera de servicio durante el apagón eléctrico generalizado. A 28 de abril de 2025, en Sevilla (Andalucía, España)
Sin embargo, subraya que estas medidas podrían “desencadenar cualquier tipo de crisis con un impacto económico profundo”, algo que cree que podría ocurrir en cualquier momento. Por esta razón, se muestra contraria a depender exclusivamente de tarjetas, teléfonos móviles o smartwatches para realizar pagos, insistiendo en la “necesidad de mantener dinero en efectivo en casa”.
También, en esta línea, Adolfo Ramírez, autor de El valor de la autenticidad, experto en transformación digital y exdirector del Banco Santander, cree que una lección aprendida del día anterior es la necesidad de tener una cierta cantidad de efectivo en casa.
Límites y regulaciones en las retiradas de efectivo
En España, aunque no existe un límite legal específico para retirar dinero en efectivo de un cajero, Hacienda presta especial atención a las transacciones que superan los 1.000 euros. A partir de esta cifra, las entidades bancarias están obligadas a identificar al cliente y registrar los detalles de la operación. Cuando se trata de cantidades superiores a los 3.000 euros, las alarmas se disparan, y Hacienda podría exigir explicaciones sobre el origen y destino del dinero.
Además, cada banco establece sus propios límites diarios para retiradas en cajeros automáticos. Por ejemplo, según datos de 2023, el límite diario en CaixaBank es de 1.200 euros, en Santander de 3.000 euros y en BBVA de 2.000 euros.
Consecuencias económicas y sociales
La retirada masiva de efectivo puede tener varias implicaciones:
- Desabastecimiento temporal de efectivo: Los cajeros pueden quedarse sin dinero antes de lo previsto, generando molestias y ansiedad entre los usuarios.
- Presión sobre el sistema bancario: Los bancos deben movilizar recursos adicionales para reponer los cajeros y atender la demanda, lo que puede afectar otras operaciones.
- Impacto en la economía local: La falta de efectivo puede paralizar transacciones en comercios que no aceptan pagos digitales, afectando especialmente a pequeñas empresas y autónomos.
Recomendaciones para los usuarios
Para evitar inconvenientes en situaciones similares:
- Planificación: Si se prevé una necesidad de efectivo, es recomendable retirarlo con antelación y en cantidades razonables.
- Diversificación de métodos de pago: Utilizar tarjetas, aplicaciones móviles y otros medios digitales puede reducir la dependencia del efectivo.
- Información y comunicación: Estar informado sobre el estado de los servicios bancarios y comunicarse con la entidad financiera en caso de dudas o problemas.
Normalidad al día siguiente
Ante la magnitud del apagón, el Banco de España contactó con las principales entidades financieras para supervisar sus operaciones. La mayoría de los bancos activaron sus comités de crisis y aseguraron que sus servicios centrales y aplicaciones móviles continuaban operativas. Sin embargo, muchas sucursales y cajeros automáticos se vieron afectados por no contar con sistemas de respaldo eléctrico, lo que provocó cierres temporales y la imposibilidad de retirar efectivo.
Hoy, los cajeros automáticos y la atención en las oficinas bancarias en la Península Ibérica se están restableciendo con normalidad. No obstante, las entidades financieras mantienen una vigilancia constante de la situación tras el apagón.
Puntos clave
- El reciente apagón en España expuso la fragilidad de la infraestructura financiera, dejando a millones sin acceso a servicios digitales y a la posibilidad de obtener efectivo de cajeros automáticos.
- La extracción simultánea de grandes cantidades de efectivo puede agotar rápidamente los cajeros.
- Eventos inesperados pueden generar un "pánico bancario" lo que puede causar iliquidez en los bancos y, en escenarios extremos, la implementación de medidas restrictivas como un "corralito".
- Si bien no existe un límite legal uniforme para retirar efectivo de cajeros en España, Hacienda vigila las transacciones de más de 1.000 euros y requiere justificación para cantidades superiores a 3.000 euros.
- Se aconseja a los usuarios anticipar sus necesidades de efectivo, utilizar diversos métodos de pago y mantenerse informados sobre el funcionamiento de los servicios bancarios.